METODOLOGIA DE CÁLCULO DE INTERESES EN PRODUCTOS DE CREDITO EN EL

SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERO CONTABLE - SIFC

1.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

PRESTAMO:

Es el contrato en el que una de las partes (prestamista), entrega activos físicos, financieros o dinero en efectivo y la otra parte (prestatario), se compromete a devolverlos en una fecha o fechas determinadas y a pagar intereses sobre el valor del préstamo.

INTERES:

Renta que percibe el prestamista por sus créditos o el ahorrista por sus depósitos. Se dice también que el interés es el precio por el uso del dinero.

INTERES COMPUESTO:

Es el interés el cual se calcula periódicamente sobre la suma del capital prestado más el conjunto de intereses que se vayan generando durante el período de vigencia del préstamo.

TASA DE INTERES:

Es el tanto por ciento al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, por convención las tasas de interés son en base anual. La Tasa de interés expresada anualmente y con composición en más de una vez por año se denomina Tasa Nominal y que corresponde a una tasa de interés simple que ignora el valor del dinero en el tiempo y la frecuencia con la cual capitaliza el interés. Por su parte la Tasa Efectiva Anual (TEA), es la tasa que realmente se paga o cobra por una operación financiera, ya que incluye todos los costos asociados al préstamo.

CREDITOS CUOTA FIJA:

Son tipos de créditos en los que el interés calculado es variables y calculados diariamente según el período de pagos con la particularidad de que el monto de todas las cuotas a pagar es igual, a excepción de la última cuota, que se diferencia, en algunos céntimos, respecto a las demás.

El monto que se compromete a pagar el titular de cada préstamo, con cuota fija (conocido también como la cuota francesa), en forma periódica, plazos constantes, incluyen únicamente capital e intereses.

Tomando en cuenta que la formula financiera para el calculo de la cuota fija solo se debe realizar sobre el capital y el interés, en el SIFC Net se incluyen las siguientes reglas y/o consideraciones para el cálculo de las cuotas fijas:

1.    Cualquier otro concepto que deba pagarse en forma conjunta con el capital e iteres en cada vencimiento de cada cuota tales como los siguientes:

a.    Seguro de Desgravamen

b.    Seguro de Vida

c.    Impuestos

d.    Gastos Operativos

e.    Gastos de Cobranza

f.     Descuentos que deban pagarse en cada cuota

2.    En aquellos productos de crédito en los que se tenga definido que no se aceptan pagos en uno o varios días de la semana y en días feriados y que el control de se debe llevar en el cronograma (ninguna cuota debe tener un vencimiento en algún día de la semana que no se atienda y/o en día feriado), originara que el SIFC Net debe buscar la siguiente fecha en que si atenderá la institución para que esa sea la fecha de vencimiento de la cuota, esto origina en primer lugar que los periodos entre cada cuota ya no sean periodos iguales, este hecho originara que el interés a pagar en dichas cuotas sea mayor ya que hay un mayor número de días de interés a pagar disminuyendo el capital a pagar en la cuota, el capital que se deja de pagar en estos casos será asumido por el capital de la última cuota del cronograma con lo cual está ya no tendrá una diferencia de céntimos sino un importe mayor, a mayor plazo del crédito la diferencia aumentara.

3.    En los prestamos que se indique que los pagos de las cuotas serán en: Días Fijos en el Mes, Fines de Mes, Qna. y fines de Mes, ocurrirá lo mismo que se ha indicado en el punto anterior.

4.    Es importante resaltar que el SIFC Net para calcular los intereses de cada cuota obtiene el numero de das que existan desde el vencimiento de la cuota anterior al vencimiento de la cuota. En el caso de la primera cuota el numero de días se calcula desde la fecha de la autorización de desembolso hasta el vencimiento de la primera cuota.

5.    Si se otorga un préstamo cuya primera cuota de amortización tenga un plazo de vencimiento mayor al periodo de vencimiento de las cuotas, al crearse el cronograma de pagos, podrá ocurrir lo siguiente:

a.    Si el interés a pagar por el periodo es menor al monto de la cuota fija. – Al monto de la cuota fija se le restará el interés a pagar, la diferencia se asumirá como pago de capital de la cuota. Esto afectara la diferencia en la última cuota en relación a las cuotas fijas de todo el préstamo.

b.    Interés para pagar es igual al monto de la cuota fija. – Como el monto de la cuota fija no puede ser modificado en estos casos la cuota se convierte en una cuota de periodo de gracia ya que solo pagara el interés. Esta condición también va afectar la diferencia de la última cuota con todas las cuotas del cronograma.

c.    El interés para pagar es mayor al monto de la cuota fija. – En la primera cuota se pagará solo intereses, con lo que esta cuota se convertirá en una cuota de periodo de gracia. El interés no pagado en la cuota será aumentado al interés que se calcule en la siguiente cuota, si el interés de esta cuota es mayor al monto de la cuota fija, esta siguiente cuota se convertirá en una cuota como periodo de gracia, esto se repetirá hasta que se logre que quede capital a pagar en la cuota. De igual forma como en las condiciones anteriores esto afectara a la diferencia en la última cuota en comparación a las cuotas a pagar en el cronograma.

INTERES MORATORIO:

El interés moratorio tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago. Tiene carácter indemnizatorio.

INTERES COMPENSATORIO:

Los intereses compensatorios constituyen la contraprestación por el uso del dinero o de cualquier otro bien.  Tienen carácter retributivo.

2.- FORMULAS UTILIZADAS

2.1. CONVERSION DE TASAS:

El SIFC dispone de una calculadora numérica en la que también se puede realizar conversiones de tasas de interés, para ello el sistema utiliza las siguientes fórmulas:

Ø       DE TASA DE INTERES MENSUAL (TIM) A TASA DE INTERES ANUAL (TIA)

ü       TIA = [(1+TIM)^(360/30) - 1] * 100

Ø       DE TASA DE INTERES ANUAL (TIA) A TASA DE INTERES MENSUAL (TIM)

ü       TIM = [(1+TIA)^(30/360) – 1] * 100

 2.2. CALCULO DE LA CUOTA FIJA

Para la generación de cronogramas de pago bajo esta modalidad, el sistema utiliza las siguientes fórmulas:

ü       FACTOR1 = (((TEA / 100) + 1) ** (Periodo de pagos / 360) -1)

ü       FACTOR2 = (((Factor1* (Factor1 + 1) ** Numero Cuotas)) / (((Factor1 + 1) ^Cuotas)-1))

ü       CUOTA FIJA = Monto del Préstamo * Factor2

 

2.3. CALCULO DE INTERES

El cálculo del interés en el SIFC puede realizarse ya sea, con o sin capitalización diaria, dependiendo de cómo se haya definido este parámetro en cada producto de crédito registrado en el sistema. Dependiendo de ello, el sistema utilizará las siguientes fórmulas para su cálculo:

Ø       CALCULO DEL INTERES SIN CAPITALIZACION DIARIA

ü       Factor = (((((((TEA / 100) + 1) ^ (1 / 12)) - 1)) / 30) * Periodo de Pago
 
ü       Interés = Capital * Factor
 
 
Ø              CALCULO DE INTERES CON CAPITALIZACION DIARIA
 
 
ü              Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360)) -1)
ü              Interés = Capital * Factor
 
 
2.4. CALCULO DE INTERES MORATORIO
 
El SIFC permite al usuario escoger el tipo de tasa moratoria a cobrar por producto de crédito, ya sea Anual, Mensual o Diaria, por lo tanto, dependiendo de cómo se haya definido este parámetro, el sistema utilizará las siguientes fórmulas para su cálculo. 
 
Ø      Con Tasa de Interés Nominal Anual
 
ü       Factor = Tasa Moratoria / 360 / 100
ü       Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado
 
Ø      Con Tasa de Interés Nominal Mensual
 
ü       Factor = (Tasa Moratoria / 360 / 12) / 100
ü       Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado
 
Ø      Con Tasa de Interés Nominal Diaria
 
ü       Factor = Tasa Moratoria / 100
ü       Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la Cuota Atrasado
 
 
2.5. CALCULO DE INTERES COMPENSATORIO
 
Las fórmulas que el SIFC utiliza para el cálculo del interés compensatorio son las mismas fórmulas empleadas para el cálculo de interés de la cuota. Sin embargo el SIFC le permite al usuario definir sobre la base por la cual calcular el interés, ya sea solo capital o capital más interés.
 

Ø       CÁLCULO DEL INTERES COMPENSATORIO SIN CAPITALIZACION DIARIA

ü       Factor = (((((((TEA / 100) + 1) ^ (1 / 12)) - 1)) / 30) * Días de Atraso
 
ü       Interés Compensatorio = Capital Impago de la Cuota * Factor
 
 
Ø              CÁLCULO DE INTERES COMPENSATORIO CON CAPITALIZACION DIARIA
 
 
ü                    Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Días de Atraso / 360)) -1)
ü                    Interés Compensatorio = Capital Impago de la Cuota * Factor

 

3.- CASO PRÁCTICO:

3.1. ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE PAGOS

Supongamos que deseamos generar un cronograma de pagos de cuotas fijas bajo los siguientes  supuestos: Monto a Prestar: 1,000   Tasa de Interés (T.E.A.): 60.1032      Número de Cuotas: 5 Período de Pagos: Cada 30 días.

Primero calculamos el monto de la cuota fija, utilizando la fórmula correspondiente:

FACTOR1 = (((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de pagos / 360) -1)

Factor 1 = (((60.1032/100) + 1)^(30/360) – 1)

Factor 1 = 0.0399999718527

FACTOR2 = (((Factor1* (Factor1 + 1) ^ Numero Cuotas)) / (((Factor1 + 1) ^Cuotas)-1))

Factor2 = (((Factor1 * (0.0399999718527+ 1)^5)) / (((0.0399999718527+1)^5)-1)

Factor2 = ((0.0399999718527 * 1.2166527377) / 0.2166527377 )

Factor2 = 0.22462709579

ü       CUOTA FIJA = Monto del Préstamo * Factor2 = 1000 * 0.22462709579  = 224.62

Luego procedemos a calcular el interés de la primera cuota, para ello empleamos la fórmula del interés con capitalización diaria:

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360))  - 1)
Factor = ((((60.1032/100)+1)^(30/360)) - 1)
Factor = ((1.601032)^(0.0833333) – 1 )
Factor = (1.0399999865 – 1) = 0.0399999865
 
ü       Interés = Capital * Factor = 1000 * 0.039999865 = 39.9999865 = 40

ü       Capital Amortizado en la 1 cuota = 224.62 – 40 = 184.62

Repetimos el proceso para la segunda cuota:

Saldo Capital = 1000 – 184.62 = 815.38

Interés = Capital * Factor =  815.38 * 0.0399999865

ü       Interés = 32.615 = 32.62

ü       Capital Amortizado en la 2da cuota = 224.62 – 32.62 = 192

Repetimos el proceso para la tercera cuota:

Saldo Capital = 815.38 – 192 = 623.38

Interés = Capital * Factor =  623.38 * 0.0399999865

ü       Interés = 24.935 = 24.94

ü       Capital Amortizado en la 3ra cuota = 224.62 – 24.94 = 199.68

Repetimos el proceso para la cuarta cuota:

Saldo Capital = 623.38 – 199.68 = 423.70

Interés = Capital * Factor =  423.70 * 0.0399999865

ü       Interés = 16.947 = 16.95

ü       Capital Amortizado en la 4ta cuota = 224.62 – 16.95 = 207.67

Finalmente para la quinta cuota:

Saldo Capital = 423.70 – 207.67 = 216.03

Interés = Capital * Factor =  216.03 * 0.0399999865

ü       Interés = 8.641 = 8.64

ü       Monto de la Ultima cuota = Capital + interés = 216.03 + 8.64 = 224.67

A continuación presentamos el cuadro del cronograma de pagos calculado:

Cuota

Capital

Interés

Total

1

184.62

40.00

224.62

2

192.00

32.62

224.62

3

199.68

24.94

224.62

4

207.67

16.95

224.62

5

216.03

8.64

224.67

 

3.2. CALCULO DEL INTERES MORATORIO

Vamos a calcular el interés moratorio del préstamo anterior para 10 días de atraso en la primera cuota con una tasa de interés moratoria anual de 25%.

Para ello vamos a utilizar la fórmula de tasa de interés nominal anual:

               Factor = Tasa Moratoria / 360 / 100
               Factor = 25 / 360 /100 = 0.0006944444
               Interés Moratorio = (Factor * Días) * Capital de la cuota atrasada
ü  Interés Moratorio = (0.000694444 * 10) * 184.62 = 1.28

 

3.3. CALCULO DEL INTERES COMPENSATORIO

Ahora vamos a calcular el interés compensatorio del préstamo anterior (sección 3.1), para 10 días de atraso en la primera cuota, con una tasa de interés compensatorio de 60.1032

Para ello empleamos la misma fórmula de cálculo de interés con capitalización diaria:

Factor = ((((TEA / 100) + 1) ^ (Periodo de Pago / 360)) -1)
Factor = ((((60.1032/100) +1)^(10/360))-1)
Factor = ((1.601032)^(0.0277778)) – 1) = 0.0131594

Interés = Capital * Factor

ü       Interés = 184.62 * 0.0131594 = 2.429